
Complejo Arqueológico de Layzón
Es una construcción preincaica de forma piramidal asentada sobre el cerro Layzón, el área que comprende todo el complejo abarca un aproximado de 8 hectáreas, pero el espacio comprendido por la pirámide, solo es 200 metros por 150. En él se han descubierto la presencia de dos culturas distintas, siendo la primera la perteneciente a la cultura Huacaloma Tardío que ocupara los años 1000 al 550 a.C y el otro por Layzón entre los años 250 al 50 antes de nuestra era. Esta piramide tuvo seis niveles o plataformas en la cual se encuentra destruido a causa del grupo cultural superior. Las plataformas que se hallan sobrepuestas sobre las anteriores están trabajadas en un tipo de piedra distinta, llamada tufo y se cree que sobre ella se hubieran hallado construcciones menores cuyas características no se han podido definir a causa de la superposición de las edificaciones de Layzón. De este primer periodo también se han descubierto algunos grabados de motivo geométrico y de formas animales, cuyo significado aún no ha podido ser esclarecido. También es resaltante de este primer periodo, la presencia de unas estructuras monolíticas de forma humana.
Entérate Más!!
El Complejo es de origen pre-inca del año 500 a.c, aquí se habrían realizado ritos de adoración a los dioses andinos. Consta de una estructura mayor a base de piedras semicanteadas, un templo, muros de contención de 6 metros de altura y monolitos en alto relieve hechos en roca natural. El templo se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre, es una pirámide cuadrangular trunca de unos 40 m. por 40 m. y 6 m. de altura con esquinas redondeadas. La construcción está hecha con un enorme relleno de piedras superpuestas en hiladas simétricas horizontales y servía de base a otros edificios. Guarda vinculación con la cultura Huacaloma, aunque definitivamente es posterior a esta. Los especialistas sostienen que habría sido un lugar dedicado a los dioses.
Comentarios recientes